Los
Presos de Conciencia y sus familias
Actualmente la
dictadura cubana mantiene a varias decenas de presos políticos encarcelados
en condiciones infrahumanas.
Durante la ola represiva de marzo de 2003, conocida como la Primavera Negra, fueron encarcelados setenta y cinco activistas y divulgadores de los derechos humanos.
Más de veinte de ellos fueron periodistas independientes, lo que coloca
al régimen cubano en dura competencia con el régimen
chino como los regímenes que más periodistas
mantienen en prisión por ejercer su profesión.
Eso en términos absolutos. En términos relativos
a la población del país la dictadura militar
cubana fue con mucha ventaja el régimen del mundo
que más periodistas mantenía injustamente en prisión.
Los activistas, detenidos por haberse atrevido a manifestar ideas políticas inaceptables por el gobierno o expresarse a favor de la democracia y los derechos humanos, fueron encarcelados junto a presos
comunes y situados, en muchos casos, en cárceles alejadas
de sus ciudades de origen, lo que obligó a sus familiares a desplazarse
largas distancias en un país donde el transporte
está en crisis y viajar es un problema.
 |
Gloria Amaya, madre de tres expresos políticos detenidos durante la ola represiva: Ariel Singler Amaya, Guido Singler Amaya y Miguel Singler Amaya. Gloria Amaya falleció en 2010, sus hijos actualmente residen en EE.UU. |
Ante todos estos abusos, tras la ola represiva de marzo
de 2003 nacen en Cuba las Damas de Blanco, una asociación
informal que reúne a las familiares, esposas, madres e hijas de los presos políticos. Las Damas casa domingo celebran misa por los presos y desde el prinicpio han ido poco a poco logrando un espacio para sus actos pacíficos y sus reuniones, frente a las amenazas, chantajes, burdas y maniobras disuasivas del gobierno que en muchas ocasiones, como un coordinado "acto de repudio", han resultado contraprocedentes.
 |
Las Damas de Blanco: el coraje de las
esposas y madres de víctimas de la represión
política cubana. |
Su incansable y valiente lucha, junto con la presión internacional debido a los acontecimientos cruciales que fueron la trágica muerte en prisión de Orlando Zapata Tamayo y la posterior huelga de hambre protagonizada por Guillermo Fariñas, lograron que en 2010 el gobierno cubano acordara con el español – a través de la iglesia católica en la isla – la excarcelación de los activistas encarcelados. 52 de los 75 fueron desterrados a España (de dónde algunos de ellos se dirigieron a otros destinos), 13 decidieron permanecer en la isla, mientras el resto se fue a otros países. Sin embargo, en la isla siguen siendo detenidos los periodistas independientes y activistas que defienden y divulgan las ideas de libertad, democracia y respecto a los derechos humanos.
Las Damas de Blanco continúan su admirable trabajo a favor de los presos injustamente encarcelados. Ningún colectivo es más digno de ser apoyado
que las Damas de Blanco y los demás familiares de
todos los presos políticos cubanos. Ellos son los
que más merecen nuestra solidaridad.
 |
Las Damas de Blanco rezando
en una de sus habituales celebraciónes religiosas. |
 |
Damas de Blanco. |
 |
Imagen de una de las múltiples
manifestaciones de protesta de las Damas de Blanco por
las calles de La Habana. |
 |
Una foto de familia de Omar Ruiz, periodista detenido durante la Primavera Negra, liberado en 2010. |
 |
Máquinas de escribir
con sentencias de presos políticos cubanos encarcelados en marzo de 2003. |
|