Cerró histórica Cumbre de Américas donde se abrió nueva etapa con EEUU
LaNacion
Los líderes de 34 países de las Américas dieron ayer por concluida la V Cumbre de Trinidad y Tobago con “consensos”, aunque sin unanimidad sobre el texto de la declaración final, en un ambiente de claro optimismo por el nuevo rumbo logrado en las relaciones de América Latina y Estados Unidos. “Hay mejores días para América después de esta cumbre”, dijo el presidente de México, Felipe Calderón, en la conferencia de prensa de clausura, en la que participaron también los gobernantes de Trinidad y Tobago, Panamá y Canadá.
La cumbre encontró una fórmula de compromiso para evitar que su éxito evidente quedara opacado por la negativa de varios mandatarios a suscribir el texto final debido a que no mencionaba temas como la crisis económica y la exclusión de Cuba por su régimen comunista.
Se dispuso que sólo la firmara el primer ministro anfitrión, Patrick Manning, en nombre de todos. “El documento que emerge es un compromiso que recibe la aprobación de unos y no de otros (…). Al adoptarlo reconocemos que no fue unánime”, señaló.
Algunos países como Venezuela, Honduras, Nicaragua y Bolivia, socios en la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), habían vetado el texto desde antes del inicio de la cumbre. Pese a los pronósticos de que habría ásperos debates, predominó una actitud constructiva.
“Cuba no dominó nuestras deliberaciones, amigos míos, créanme. Todos los países sin excepción quisieran ver que Cuba fuera reintegrada al sistema del hemisferio occidental”, dijo Manning.
La cumbre puso frente a frente a presidentes como el estadounidense Barack Obama y el venezolano Hugo Chávez, que, con palabras y gestos, lograron un acercamiento inesperado apenas el día anterior al comienzo de la cumbre. “Hemos demostrado que aunque tenemos nuestras diferencias podemos y debemos trabajar juntos en áreas de interés común y que cuando no estamos de acuerdo podemos no estarlo de manera respetuosa”, afirmó Obama en una conferencia de prensa individual después de la clausura.
El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, recordó el ambiente tenso que se respiraba antes de la cumbre y señaló que hubo “un cambio drástico durante la cumbre”. “Lo más increíble de esta conferencia fue el hecho de que no se cumplieron las expectativas que se tenían de confrontación. Llegamos aquí pensando que íbamos a tener una batalla por puntos de vista totalmente divergentes y eso no se materializó. Al contrario, se sustituyó la confrontación por el diálogo”.
La Declaración de Compromiso de Puerto España se refiere a temas como la sustentabilidad ambiental, la prosperidad humana, el abatimiento de la pobreza, la seguridad pública, la gobernabilidad y la necesidad de fortalecer las instituciones.
Al margen del texto, en sus diálogos los mandatarios expresaron la necesidad de garantizar “urgentemente” el acceso al crédito en medio de la crisis económica y financiera mundial y fortalecer al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El siguiente capítulo se dará en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en San Pedro Sula, Honduras, a fines de mayo.
Reacción:
Hay que dejar de pedir favores
– Lula Da Silva, Presidente de Brasil
La Quinta Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago abrió una “nueva dinámica” en las relaciones entre los países del continente, dijo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que pidió a sus pares aprender a “respetarse más” y “dejar de pedir favores”. “Debemos tener respeto por nosotros mismos para que nos respeten. No tenemos que seguir pidiendo favores. Vamos a dejar esa idea de que somos pequeños y pobres y alguien tiene que ayudarnos. Nosotros, y no Estados Unidos, tenemos que resolver nuestros problemas”, declaró Lula a la prensa tras el encuentro.
Según Lula, el clima de la reunión hace pensar que es “plenamente posible” que haya una evolución en la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica. “Es posible crear una nueva dinámica, de compañeros, de contribución”, explicó.
Solidaridad con Cuba
Las declaraciones en la Cumbre de las Américas son normalmente firmadas por todos los mandatarios y nunca en la historia de estos encuentros continentales, que comenzaron en 1994 en Miami, se produjo un veto de un grupo de países, aunque sí reservas de algunos de ellos hacia ciertos puntos. Esta vez, un solo mandatario –el premier trinitario Patrick Manning– firmó el documento en representación de los demás jefes de Estado y evitó una polémica mayor. El ALBA, liderado por Venezuela, había acordado no suscribir la declaración final, en solidaridad con Cuba.
Enlaces: Solidaridad Española con Cuba
Autor: La Nacion