Notan signos de civismo y rebeldía
Claros signos de participación cívica están emergiendo por primera vez en Cuba a la vez que el gobierno está perdiendo a las nuevas generaciones, indicaron académicos internacionales durante una reciente conferencia en esta ciudad.
El evento, organizado por la Fundación Konrad Adenauer y el Partido Acción Nacional (PAN), se desarrolló bajo el tema Cuba: una mirada al futuro. Retos y oportunidades, con la presencia de académicos de Alemania, Estados Unidos, México, Cuba y Argentina.
«La juventud se da cuenta de que su pensamiento y su estilo de vida no tienen nada que ver con ese régimen´´, dijo Frank Priess, representante en México de la fundación.
Los académicos señalaron que aún cuando los jóvenes no están en abierta oposición se niegan a participar dentro de los canales oficiales. Esta actitud, dijeron, se refleja en las letras de la música rock, la creación de organizaciones en desacuerdo con el empleo de una doble moneda, a favor de los derechos sindicales o contra los abusos al medio ambiente.
La conferencia se dividió en tres paneles que analizaron la situación política y los derechos humanos, los escenarios de transición en el contexto internacional y el desarrollo económico.
Priess señaló que la sociedad cubana vive hoy con miedo tanto al cambio como a la situación actual.
«Hay muchos luchando contra las dificultades diarias, pero piensan que quizá para ellos la situación no mejorará automáticamente con un cambio´´, señaló.
Se analizó igualmente el factor de los militares, que dominan gran parte de la economía y el turismo, así como en la necesidad de ofrecerles una salida que no les haga ver una transición como algo traumático.
Las recientes medidas tomadas en la isla, dijo Priess, contribuyen a interesar a la gente común sobre cómo se vive en Cuba. Agregó que ahora tanto intelectuales como periodistas que no son de derechas presentan consideraciones adversas al régimen castrista.
«Dicen [las autoridades cubanas] que todo está financiado por el imperio, pero después que ves cómo vive la familia de Orlando Zapata uno no cree eso´´, comentó.
Orlando Zapata Tamayo fue un prisionero de conciencia que murió en febrero al cabo de una larga huelga de hambre en reclamo de mejores condiciones carcelarias. Su muerte provocó una ola de rechazo mundial contra La Habana.
Igualmente, se analizaron iniciativas como el Proyecto Varela, del Movimiento Cristiano Liberación, que recogió decenas de miles de firmas para realizar un plebiscito, y la propuesta Consenso Cubano, signada en el 2005 por varios partidos políticos, instituciones académicas y culturales interesadas en el tema cubano con 18 puntos «de cambio esencial político, económico y social para el futuro de Cuba´´.
La Fundación Konrad, con sedes en Bonn y Berlín, está asociada al Partido Demócrata Cristiano Alemán. Fundada en 1956 como Sociedad para el Trabajo Educativo de la Democracia Cristiana, fue rebautizada en 1964 con el nombre del célebre canciller que presidió la reconstrucción nacional de 1949 a 1963.
Enlaces: Las Damas de Blanco
Travel Cuba
Autor: Nuevo Herald